close
close

    En UADE las actividades de investigación se articulan y gestionan a través de la Coordinación de Investigaciones, unidad que depende de la Secretaría Académica de la Universidad. Las actividades de investigación se desarrollan en el marco de 3 Institutos, el Instituto de Economía (INECO), el Instituto de Ciencias Sociales y Disciplinas Proyectuales (INSOD)  y el Instituto de Tecnología (INTEC).

    UADE cuenta con más de 220 docentes investigadores, de los cuales el 46% se encuentra categorizado internamente siguiendo los mismos estándares de exigencia que establece el Sistema Nacional de Incentivos. Entre 2010 y 2016, los equipos de investigación –que frecuentemente incluyen a alumnos- han producido más de 280 publicaciones de carácter científico-tecnológico.

    Los institutos priorizan las líneas de investigación que se caracterizan por tender a generar impacto tanto en los ámbitos científicos y educativos como también en la sociedad en general, ya sea a través del aporte para la innovación productiva, la definición de políticas públicas en distintas esferas o la generación de información útil para la toma de decisiones en los ámbitos empresariales, no gubernamentales y públicos. De acuerdo con esta política institucional, la Universidad ha jerarquizado y definido como principal criterio de pertinencia para el financiamiento e impulso de la investigación a aquellas líneas y proyectos que no sólo presenten altos niveles de calidad científica y académica, sino que también exhiban posibilidades ciertas de transferencia social de los conocimientos generados en beneficio, en primer lugar, de la comunidad local de desenvolvimiento de la Institución (Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Ámbito Metropolitano de la Ciudad de Buenos Aires y Pinamar), luego del país y finalmente de la región. En tal sentido, se han promovido proyectos orientados a la innovación, así como también otros que han permitido mejorar la enseñanza de las distintas carreras y programas que ofrece la Universidad a través de la transferencia a la enseñanza tanto de grado como de posgrado de los resultados de investigaciones en la frontera del conocimiento de distintas disciplinas. Asimismo se han promovido diversas instancias de divulgación de los conocimientos generados, como una forma de fomentar la transferencia de conocimientos. De esta manera, a través de distintos caminos, UADE ha realizado una opción estratégica en relación con el tipo de investigación que ha decidido promover, trabajando de manera sostenida en el tiempo en una misma dirección y realizando su aporte específico en la producción de nuevo conocimiento, en forma alineada a sus principios fundacionales. Dichos principios permanecen vigentes y se siguen con convicción desde hace más de cincuenta años.

    Coordinación de Investigaciones  a través de cada instituto, mantiene estrecha relación con las distintas Facultades afines a cada campo de conocimiento, con el objetivo de lograr una mayor interrelación entre las distintas líneas de investigación dentro de cada área y a su vez conseguir una mayor vinculación con las carreras y con sus docentes y alumnos. De esta manera, se logró potenciar la articulación entre las funciones de docencia e investigación

     

    Actividades I+D+i (Investigación, Desarrollo e Innovación)

     

    Las actividades I+D+i de UADE tienen por objetivo:

    • Contribuir a la producción de conocimiento original en las diversas disciplinas que se desarrollan en la Universidad.
    • Lograr impacto positivo en la calidad de formación de los alumnos de grado y posgrado.
    • Trasmitir a los alumnos el valor de la búsqueda continua de conocimiento y el gusto por la innovación y el desarrollo.
    • Mejorar la calidad y conocimientos de los docentes de las carreras a través de su participación en proyectos de investigación.
    • Ser una herramienta importante en los procesos de acreditación nacional e internacional.
    • Lograr impacto positivo en la sociedad civil, entes gubernamentales y las empresas de la región.
    • Obtener resultados de investigación que sean de utilidad para la resolución de problemas de interés en el territorio de influencia de la Universidad, asegurando proyección social de la investigación.

      

    Las actividades de I+D+i no son nuevas en UADE. Con una historia que se remonta a principios de los '90, la producción del Instituto de Economía (INECO) y del Centro de Estudios Económicos para la Regulación (CEER), llegó a tener un impacto y relevancia destacables en momentos en que la situación económico-política del país fue favorable. Hubo además, en esos años, muchos docentes de distintas disciplinas que produjeron resultados de investigación, pero sin estar enmarcados en proyectos institucionales.

       

    Organización de la función investigación en UADE

    Desde el año 2000, UADE ha impulsado de forma sostenida la realización de investigaciones en torno a diversas problemáticas de interés tecnológico y social, tanto a nivel internacional como nacional, que permitan la realización de actividades de transferencia al sector industrial y empresario. Por medio de esta tarea se busca promover la creación de nuevos conocimientos, satisfacer demandas vinculadas a servicios tecnológicos con alto valor agregado, e incidir en la actualización constante de las diferentes carreras.

    La Coordinación de Investigaciones tiene por función gestionar la programación científica de la Universidad, y el funcionamiento de los Institutos de Investigación, coordinar las convocatorias de proyectos y de categorización de docentes investigadores, gestionar la evaluación externa de los PID, centralizar y gestionar los fondos de ayuda económica para la participación de investigadores en encuentros científicos y el programa de incentivo por publicaciones indexadas internacionalmente, administrar convocatorias vinculadas con estancias de investigación en el exterior y proponer iniciativas relativas a la consolidación y desarrollo de la investigación en la universidad a la Secretaría Académica, al Rectorado, al Consejo Académico y al Comité Ejecutivo de la Universidad.

    Asimismo, además de la Coordinación de Investigaciones, desde el año 2013 ha funcionado un cuerpo colegiado denominado Comisión de Pertinencia y Presupuesto de Investigación, cuyas principales funciones son:

    • Dictaminar sobre las propuestas de actividades de ciencia y técnica (ACyTs) presentadas periódicamente por los distintos Institutos, las cuales se elevan luego al Comité Ejecutivo de la Universidad para la asignación de partida presupuestaria.
    • Evaluar las solicitudes de ayuda económica para el financiamiento de participación en encuentros científicos, de acuerdo con lo establecido en el procedimiento vigente.
    • Proponer nuevas normas y actualización de las existentes en relación con la función sustantiva de investigación de la Universidad.
    • Actuar como órgano de consulta ante el Rectorado, la Secretaría Académica, el Consejo Académico y el Comité Ejecutivo en las cuestiones vinculadas a investigación y desarrollo tecnológico.

    En 2009, UADE firmó un convenio marco de cooperación científico-tecnológica con el CONICET, principal organismo dedicado a la promoción de la ciencia y la tecnología en la Argentina. Este convenio permite desarrollar una amplia interacción entre las dos instituciones. Entre las principales acciones se destacan la cofinanciación de becas doctorales y postdoctorales con el CONICET y que investigadores del CONICET puedan tener a UADE como lugar de trabajo. En el marco de este convenio, desde su inicio hasta la fecha, UADE y el CONICET, otorgaron 19 becas cofinanciadas, con el objetivo de fomentar el desarrollo de investigación en nuestro país y de formar recursos humanos altamente calificados. De esta manera, UADE se convirtió en la tercera universidad privada del país en otorgar junto con el CONICET becas de investigación cofinanciadas.

    Para más información escribinos a investigacion@uade.edu.ar