Pamela Bernabeu, docente e investigadora del Instituto de Técnología y del CONICET, nos presenta sus avances en biorremediación, un aporte para construir un planeta cada vez más limpio. El enfoque de su exploración se basa en encontrar bacterias nativas de ecosistemas contaminados, con el objetivo de identificar especies que tengan la capacidad de biodegradar micro plásticos.
Los micro plásticos son fragmentos de plástico menores a cinco milímetros. Su impacto es preocupante ya que se ha encontrado en lugares diversos que van desde suelos, ríos, hasta en la sangre u órganos humanos. Desde hace un año en la Universidad cumplimos con la reducción de plásticos en los puestos gastronómicos y de consumo que se encuentran dentro de los Campus.
Este tipo de avances representa una alternativa prometedora a las tecnologías convencionales de reciclaje, que en muchos casos resultan costosas, ineficientes o generan nuevos residuos contaminantes.
Desde UADE, además del trabajo de Investigación, a través del plan UADE Verde hemos implementado importantes medidos para generar menos residuos: hace más de un año, dejamos de vender agua mineral embotellada en todos los concesionarios de UADE y, además, implementamos la dinámica de que los almuerzos ofrecidos por La Sede en Campus UADE Buenos Aires se consuman en platos que se limpian en La Cantina o bien en recipientes personales que cada uno se encarga de limpiar y volver a utilizar. Esto nos permitió en un año reducir en un 16% el volumen general de residuos secos y más de 23% el volumen de residuos secos por alumno.
En este Día de la Tierra, reflexionemos sobre nuestro impacto y busquemos soluciones para un planeta más limpio.