El desafío de las matemáticas en secundaria
- Fecha de publicación: 30/01/2025
La enseñanza de matemáticas en el nivel secundario enfrenta una crisis silenciosa. Según un estudio del Centro de Investigaciones Sociales (CIS) de UADE, las dificultades de los estudiantes en esta materia no solo responden a su complejidad, sino también a la falta de herramientas prácticas y al escaso vínculo entre las matemáticas y la vida cotidiana. De hecho, seis de cada diez familias consultadas creen que los contenidos enseñados en la secundaria no tienen aplicación real, lo que refuerza la desconexión entre teoría y práctica.
Además, el informe revela que muchos alumnos no reconocen abiertamente sus dificultades con la disciplina, lo que complica aún más el proceso de aprendizaje. Más de la mitad de los padres encuestados en la Costa Atlántica afirman que sus hijos rara vez o nunca mencionan problemas con las matemáticas, lo que podría estar limitando la búsqueda de soluciones efectivas. A esto se suma que el acceso a recursos complementarios es desigual: aunque el 65% de las familias cuenta con herramientas de apoyo, un 11% carece completamente de ellas.
La buena noticia es que existe un fuerte consenso sobre la necesidad de cambio. Nueve de cada diez padres creen que una base sólida en matemáticas es clave para el futuro de sus hijos, y la mayoría está dispuesta a involucrarse en iniciativas comunitarias para mejorar su aprendizaje. Esto abre la puerta a estrategias innovadoras, como talleres aplicados, plataformas digitales y nuevas metodologías que acerquen las matemáticas a la realidad de los estudiantes.
Con datos contundentes y una demanda clara de transformación, este estudio de UADE refuerza la urgencia de actualizar la enseñanza de matemáticas. La oportunidad está sobre la mesa: es momento de convertir la educación en una herramienta realmente útil para el futuro.