Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
Licenciatura en Gobierno y Relaciones Internacionales
Construí los consensos necesario para gobernar
La Licenciatura en Gobierno y Relaciones Internacionales ofrece una sólida formación teórico-práctica que permite comprender y actuar sobre el diseño de políticas públicas, la toma de decisiones estratégicas, la planificación y los complejos procesos sociales a nivel local. Además, en paralelo, los contenidos propios de una Licenciatura en Relaciones Internacionales permiten abrir las puertas al desarrollo profesional en el ámbito de la política exterior, las negociaciones, las relaciones económicas internacionales, los organismos Internacionales y la diplomacia.
La complementación de la perspectiva doméstica e internacional otorga un diferencial profesional ampliamente valorado en el mercado laboral, habilitando la capacidad para ejercer en todas las áreas de incumbencia de la Ciencia Política y las Relaciones Internacionales con una visión amplia, diversa y compleja.
¿Qué son y en qué consisten las Relaciones Internacionales?
Las Relaciones Internacionales estudian las interacciones entre distintos actores a nivel regional y global. Además de las relaciones entre Estados y gobiernos, también analizan el rol de las empresas transnacionales, las Organizaciones Internacionales, las ONGs y todo actor con capacidad de influir en el ámbito internacional, como los grupos activistas o grupos insurgentes de distinto tipo.
Además de profundizar sobre cuestiones propias de la guerra y la paz, como la negociación, la estrategia y la diplomacia, hoy las Relaciones Internacionales abordan una agenda mucho más amplia, que incluye el comercio internacional, el flujo de bienes, servicios, personas e información, cuestiones culturales e identitarias, el crimen organizado, el narcotráfico y el impacto de las nuevas tecnologías, como la robótica, la Inteligencia Artificial y las Redes Sociales.
¿Qué es y en qué consiste la Ciencia Política?
Quien estudia una Licenciatura en Ciencia Política estará capacitado para comprender la teoría y la práctica de la sociedad, las instituciones, los sistemas y las formas de gobierno. Aunque los principales objetos de estudio son el Poder y el Estado, se aborda una amplia gama de fenómenos, como los partidos políticos, los procesos electorales, la burocracia y la ejecución de políticas públicas.
Además, es una ciencia que interactúa de forma cotidiana con otras disciplinas como el Derecho, la Economía, la Sociología, la Psicología y la Filosofía, empleando una gran variedad de herramientas teóricas y metodológicas.
¿Cuántos años dura la carrera?
La Licenciatura en Gobierno y Relaciones Internacionales de UADE tiene cuatro años de duración.
Un diferencial importante está en la posibilidad de realizar la Doble Titulación con Política y Administración Pública que permite obtener dos títulos universitarios únicamente con un cuatrimestre de diferencia y adquirir competencias muy valoradas en el ámbito profesional.
¿Por qué estudiar Gobierno y Relaciones Internacionales en UADE?
Esta carrera cuenta con Minors permitiendo a sus estudiantes diseñar su camino universitario y adquirir habilidades de otras disciplinas.
Doble Titulación Internacional con Saginaw Valley State University (EE. UU.)
Convenio de Doble Titulación Internacional que permite estudiar un año en una prestigiosa universidad de los Estados Unidos abonando una tarifa reducida y recibir, junto con el título de UADE, el diploma de Bachelor of Arts in Political Science de la Saginaw Valley State University. Conocé más aquí.
Única carrera en el mercado que combina las Relaciones Internacionales y la moderna Ciencia Política en un plan de estudios constantemente actualizado y con materias orientadas al desarrollo de actividades prácticas y temáticas actuales. Se destaca además la posibilidad de complementar la misma con una Licenciatura en Administración Pública. Conocé más sobre la Doble Titulación aquí.
Aprender haciendo
Hincapié en la práctica profesional mediante actividades que simulan los desafíos propios del mundo laboral: Modelos de Naciones Unidas, modelos de Consejo de Seguridad Nacional, Euromodelo Joven (con apoyo de la Unión Europea), Legislador por un día (en coordinación con el Congreso Nacional) y diversos ejercicios de toma de decisiones y negociación, debates, ejercicios de simulación de crisis y resolución de conflictos, trabajos de negociación en Cámara Gesell, trabajos de consultoría política, participación en congresos, charlas y seminarios.
Amplia salida laboral
Una de las principales fortalezas de quien estudia Gobierno y Relaciones Internacionales es la flexibilidad para insertarse en distintos ámbitos laborales. Nuestros graduados se desempeñan como directivos o coordinadores en distintos organismos públicos del ámbito nacional e internacional, asesores legislativos, diplomáticos e investigadores académicos. También colaboran en ONGs y consultoras políticas, muchas de las cuales ellos mismos han fundado.
Los Minors son un conjunto de materias que podés cursar dentro de tu carrera para conocer disciplinas distintas a tu formación principal. Así, vas a potenciar tu carrera adquiriendo nuevas habilidades
Cátedra MERCOSUR-ASEAN
En diciembre 2017, en el marco de la cancillería argentina y como parte de nuestro proceso de transnacionalización académica y profesional, se lanzó la primera cátedra Mercosur Asean en la Argentina con la participación de la MACC y de la Universidad Católica de Uruguay. Consta de encuentros con diplomáticos, empresarios, personalidades del quehacer económico y político de diversos campos profesionales para desarrollar actividades concernientes a ambas regiones.
Convenio con NPSGlobal
Alumnos avanzados y graduados de nuestros planes de estudios tienen la posibilidad de acceder a becas especiales para cursar el Posgrado en Seguridad Internacional, Desarme y No Proliferación ofrecido por la Fundación NPSGlobal, institución de referencia internacional en la temática. Además, durante la carrera se cuenta con la participación de invitados especiales, seminarios y eventos orientados a cuestiones de Seguridad global y proliferación nuclear.
Tecnología puesta al servicio de la educación
Entrenamiento en el uso de software especializado (SPSS, STATA, R y PYTHON), acceso a bases bibliográficas de primer nivel que facilitan el trabajo de investigadores y docentes, tales como EBSCO y JSTOR, y suscripción a revistas especializadas en la disciplina, como Foreign Affairs y otras.
Visión global
Actividades académicas con docentes e investigadores internacionales de primer nivel pertenecientes a las más prestigiosas universidades del mundo (Harvard, Tel Aviv, California, Florida, Bologna, entre otras) y figuras de renombre del ámbito político y social.
Convenio con Fundación Embajada Abierta
Organización de referencia orientada a brindar información y análisis sobre los principales asuntos internacionales y de política exterior que permitan identificar los desafíos que presenta el mundo actual para la Argentina y la región, así como crear un ámbito de reflexión y participación plural sobre las oportunidades nacionales y regionales en el sistema internacional del siglo XXI.
Cátedra OPRENAR
En conjunto con el Observatorio de Prevención del Narcotráfico, se ofrece como materia optativa una cátedra exclusivamente orientada al tópico en cuestión.
Consta de encuentros con expertos de primera línea que se desempeñan profesionalmente en cuestiones de adicciones, educación, seguridad, salud, justicia y lavado de activos, a fin de mantener un abordaje amplio y con una mirada práctica sobre la temática.
Orientación en asuntos diplomáticos
El plan de estudios cuenta con materias orientadas específicamente al estudio de la diplomacia para aquellos alumnos que aspiran a ingresar al Servicio Exterior de la Nación.
¡Viajá a Nueva York!
Programa Learning By Traveling
Del 30 de octubre al viernes 3 de noviembre 2023 con Manhattan College (Nueva York, EEUU)
Consultas: faju@uade.edu.ar

Dr. Lautaro N. Rubbi
Director de Carrera (a/c)
Lautaro es Dr. y Mg. en Estudios Internacionales y cuenta con posgrados en Seguridad Internacional y en Prospectiva Estratégica. Egresado de la licenciatura que hoy dirige, ha sido también becario doctoral del CONICET e investigador en UADE, especializándose en Política Internacional.
PROGRAMA DE INTERCAMBIO
UADE te ofrece la posibilidad de realizar un semestre o un año en el exterior a través de convenios con universidades socias.
+Info
INFORMES E INSRIPCIÓN
Mail: faju@uade.edu.ar
WhatsApp: +54 9 11 3308-4916
Desde el extranjero: +54 9 11 2671-0068
Realizá la inscripción online
Licenciatura en Gobierno y Relaciones Internacionales. Carrera de grado aprobada bajo las resoluciones _RESOL-2018-1297-APN-MECCYT y RESOL-2021-1437-APN-ME. Título a obtener: Licenciatura en Gobierno y Relaciones Internacionales. Para ingresar a la carrera, se requiere certificado estudios secundarios completos y cumplir con los requisitos de admisión establecidos por la Universidad aquí descritos.